Friday, April 03, 2009

10 de Nisan Tecnologia Judia:El seder de Pesaj.

Tecnologia Judia:El seder de Pesaj.

No es un monumento gigante en la zona mas transitada de la ciudad.

No es una explanada en la plaza central.

Esta compuesto solo de palabras y gestos, repetidos, básicamente en la intimidad del hogar.

Multiplicados, una y otra vez en todas las latitudes, en todos los climas, en todos los idiomas.

De esta manera el judaísmo preservo la memoria de ese instante supremo en que al dejar la angostura de la esclavitud aceptamos el desafió de responder a la interpelación de aquel cuyo nombre no podemos pronunciar, y cuyas imágenes nos es imposible de reproducir.

Asi ,en el pacto de la libertad, El permanece libre de toda representación y nosotros asumimos que en cada momento debemos luchar para ser libres de los ídolos cotidianos, que forjamos a nuestra imagen y semejanza.

El Seder de Pesaj, con sus melodías, aromas, relatos y preguntas, son la más acabada forma de nuestra cultura, que pone la discusión, el interrogante, y todos nuestros sentidos al servicio del mandato de ser libres una vez mas.



Thursday, March 19, 2009

Adar 5769.Pesaj ya esta llegando.

Pesaj ya esta llegando.
El calendario hebreo tiene una sincronización sugerente.
Inmediatamente después de Purim, en que recordamos una Gueula, una redención, nos preparamos para recordar y revivir la más importante, la salida de Mitzraim.
Treinta días separan un evento de otro, treinta dias unen un evento con el otro.
Rabi Najman y otros enseñan que El mes de Adar y el de Elul son similares.
Ambos nos invitan a la Teshuva.,al retorno a la fuente de la Vida.
En el Talmud tanto Iom Kipur como Pesaj son tiempo de Juicio Divino.
Pero existe una diferencia sustancial entre un mes y el otro.
Dice rabi Najman que en el mes de Elul, la teshuva es producida por el temor, mientras que en el mes de Adar, la Teshuva es producida por la Alegría.
Este es el tiempo de prepararnos alegremente para la salida de Miztrarim, de mundo de la estrechez, del egoísmo, de los prejuicios.
Este es tiempo de prepararnos alegremente para dejar de lado todo aquello que no esta en su dimensión real, que esta leudado, que ha crecido artificialmente, y que solo es una apariencia externa.
Es tiempo de prepararnos para comer la Matza, el mas simple de los panes, harina y agua re-unidos unos pocos minutos para que no fermenten en su interior y en el nuestro, la desconfianza, el rencor, la sospecha, el ánimo de venganza.
De Purim a Pesaj, de una Gueula a otra ,y con la alegría como herramienta central hasta que llegue la Gueula final.

Es por eso que los invito a que sumen la siguiente Kavana a la Busqueda del Jametz la noche anterior a Pesaj y que se encuentra en la Hagada de Rabi Najman de Bratzlav.

Sea tu voluntad Dios nuestro y Dios de nuestros padres.,
que seamos dignos de buscar en nuestras almas todas las impurezas que hemos dejado en ella al haber seguido el consejo de la inclinación la mal y así seamos merecedores del verdadero arrepentimiento.
Y que Tú, en tu misericordia, y por Tu honor, nos ayudes a cuidarnos de la prohibición del jametz, hasta la más minúscula miga de pan,
este año y todos los años, a lo largo de nuestras vidas,
Amen,Ken Iehi Ratzon, que asi sea tu voluntad.

Monday, January 26, 2009

Rosh Jodesh Shvat 5769. Esta mal dudar?

Una de las cosas mas fascinantes de la Jasidut de Bratzlav son las Ensenianzas del rebe con respecto a la Duda.
Rabi Najman dice que las dudas que enfrentamos en nuestra vida no son sino oportunidades para crecer, son obstaculos que debemos superar.
La duda de esta manera no es contraria a la fe sino forma parte de su propia dinamica.

Una de las peliculas que fue nominada al oscar es la Duda. http://www.imdb.com/title/tt0918927/
Cuyo tema fundamental no tiene que ver tanto ,aparentemente, con una duda teologica, sino con la confianza entre los seres humanos.

Pero a medida que avanza la pelicula se van perfilando dos modos de comprender la vida espiritual.
Cada uno encarnado por otro personaje, un Cura y una Monja. Merryl Streep como la hermana Aloysius, y Philip Seymour Hoffmanm como el Padre Flynn.
Es una pelicula, que sutilmente plantea dos mundos teologicos.
Uno abierto a la realidad, otro que ponen una barrera para que la realidad no se intrometa.
Uno que ve el placer en el mundo como algo negativo, el otro que ve la creacion como un presente divino que merece ser disfrutado.
Entre otras, hay una Toma en el estudio de la Hermana Aloysius en donde las dos monjas no toman te con azucar, rechanzando los placeres mundanos, mientras que el Padre Flynn se sirve su te con tres terronones, y es observado como si hubiese transgredido alguna ley divina.

En terminos judios podriamos decir que cada uno simbioloza otros aspecto de la Divinidad, que justamente es opuesto al genero.
El padre Flynn representa Midat Harajamim, la misericordia, la bondad, la mirada positiva.
La Hermana Aloysius representa Midat Hadin, el juicio severo, la disciplina, una mirada acusatoria.

El padre Flynn habla de incorporar la cultura secular a la vida de la Iglesia, la Hermana lo rechaza por completo, El padre Flynn ve una iglesia cercana a la gente.
La Hermana Aloysius una distante, que quiere mantener la jerarquia, ya que cree que de esa manera se preserva la sustancia misma.

Tal vez hay una pasaje muy breve, pero significativo que muestra que la vida nunca es blanco o negro.
La Hermana Aloysius  le saca una radio a  uno de los alumnos que estaba encuchando en clase, y se la ve, mas tarde,  cambiando una lampara de luz, distraida del mundo escuchando la radio.
Solo escucha noticias, dice, Nunca podria escuchar musica, pero finalmente la radio entre en su vida.


Thursday, January 22, 2009

17 de tevet 5769. dos relatos verdaderos .

En el Majane Nos visito Rony, forma parte de una organizacion a nivel mundial.
Despues de dar un paseo viendo las diferentes peulot conto la primera historia.
Ver lo que hacian los janijim lo remonto muchos anios atras.
En un ejercicio mas real que el que nuestros janujim hacian con bombitas de agua, un miembro de su unidad decidio quedarse en el poso para resguardar a sus camaradas de un Rimon.
Esa misma nioche recibio una condecoracion por su valor y entrega al grupo.

Antes de regresar a sus reuniones en la ciudad conto la segunda Historia.
El fue uno de los primeos en llegar al Kotel en el 67, tenia 23 anios.
EL Kotel no tenia explanada, solo una pequenia callejuela por donde podia pasar una carretilla.
Llegaron con su unidad para controlar que no hubiese francotioradores.
Y de repende como 30 combatientes, con marcas de la batalla en sus ropas, en sus rostros y en sus almas, parados frente al Kotel, antes de las famosas fotos que son parte de nuestra memoria colectiva, mirando las unicas piedras que se pueden ver en un luga tan estrecho, al unisono dijeron el Shema Israel.
Solo 2 eran observantes, pero todos entendieron que en ese Shema, eran EJAD ,con el pasado con el presente y con el futuro.
 

16 tevet 5769.Tefila y Tzel

Los comentarios jasidicos al salmo 121 dicen sobre el pasuk  "hashem tzilja", Ds es tu Sombra, se refiere a que nuestras acciones en este mundo tienen el potencial de ser el reflejo de la voluntad divina.

Rezar al aire libre nos permite tomar conciencia tambien de nuestra sombra.
Hoy rezamos al Netz Hajama a la orilla de la laguna.
Cuando estabamos diciendo el Aleinu leshaveaj pudimos ver como el sol se levantaba por detras de una de las montanias.
Fue una tefila unica,tal vez anticipando la tefila de la maniana de Erev Pesaj, que es el dia que debemos hacer Birkat hajama, la bendicion que se hace cada 28 anios.

Cuando volvi para Minja a la Laguna, vi que mi sobra ya estaba en otro lado.

En Shajarit la sobra se proyecta hacia atras, en Minja hacia adelante, en Arbit, no hay sombra de luz natural.

Cuando rezamos a la maniana dejamos atras el dia pasado, lo pasado y a hacer como dice la plegaria que enumera las mitzvot, dedicarnos o tratar de dedicarnos a hacer Mitzvot.
En Minja  proyectamos hacia adelante, lo que hemos hecho durante el dia y lo que resta de dia.
En Arbit, dejamos el mundo de la accion para ingresar en el de la reflexion, la intimidad y comenzamos pidiendo perdor por aquelas oportunidades que hemos dejado pasar
.
Cual es la conexion con Hashem tzilja?

Nuestras acciones pueden reflejar su presencia.
Nuestras acciones pasadas, presentes y futuras.
Para ello necesitamos un vinculo intimo con el mekor jaim, la fuente de Vida. que el Arbit nos ofrece como oportunidad ideal.


Thursday, December 25, 2008

Januca 5769. El milagro de januca que vivi.

Mucho se ha escrito sobre el milagro de Januca.
algunos ponen el acento en el Aceite.
Otro en la Fe de los macabim,que encendieron la Menora aun sabiendo que el aceite duraria solo para un dia.
Hay otro milagro mas, que se menciona en las brajot que agregamos durante los dias de januca.
Se habla de los pocos que pudieron enfrentar a los Numerosos, los debiles contra los poderosos.
En oportunidad del encendido de la segunda vela de januca, fui testigo de ese milagro.
En el Condominio Carmel, en Vitacura fui invitado a la celebracion de Januca.
Alli gran parte de los residentes son de origen Europeo y de edad avanzada.
Despues del encendido de la janukia, con el acompaniamiento del Acordeon comenzamos a cantar Shirim de Januca y otros muy populares.
Los adultos mayores , acompaniaban con palmas y risas.
Dentro de ellos una mujer en particular que conocia hace algun tiempo, y que en la festividad de Sucot que lleno de emocion ya que corrio a tomar los Arbaat haminim e hizo la braja con verdadera kavana, comenzo a cantar y a bailar desde sus propio asiento.
Minutos antes la habia saludado y le comente a su hijo y a su nieta que estaba a su lado lo que habiamos vivido en Sucot.
Ahora ella cantaba con las mejores de las sonrisas.
Cantaba una cancion Hungara.
Alguien me conto su historia y su Nombre.
Era sobreviviente de Aushwitz.
Habia Escrito cuatro libros con su testimonio.
Su nombre es Judith Klein.
Ahora esa cancion ya no era solo una cancion.
Era el Mensaje del Milagro de Januca.
Unos pocos pudieron contra los numerosos.
Los debiles pudieron  contra los poderosos.
Si Judith cantaba rodeada de su hijo y de su nieta, quiere decir que otra vez se produjo el Milagro.
Am Israel Jai, estamos aqui y seguimos cantando.
Nes Gadol Haia Sham, Nes gadol Haia Po.

Kislev 5769.La reina (del Pop) Ester (Madona) visitó Santiago

Después de haber conmovido Buenos Aires, la reina del Pop está en Santiago.

Mucha gente pagó fortunas por conseguir sus entradas y algunos hasta durmieron más de una noche en la fila para tener un lugar privilegiado.

Madona es un icono de la cultura de masas.

Siempre al límite, siempre moviéndose en los márgenes de las convenciones establecidas, siempre empujando un poco más para escandalizar, hacer pensar y por sobre todas las cosa, haciendo lo que es su verdadero negocio, entreteniendo.

Hace algunos años nos mostró un aspecto más de su personalidad multifacética.

Se puso a estudiar Kabala, y adoptó el nombre nada mas ni nada menos que de una reina, la Reina Ester.

Es interesante que nuestros sabios nos señalan que el nombre Ester tiene en su raíz la palabra “oculto” y en el libro de Ester, D´s está ausente, o mejor dicho justamente oculto.

¿Qué la llevó a Madona y a miles de personas más a explorar la Kabala?

Esta mujer que vendió miles de discos cantando Material Girl, seguramente entendió que no basta comprender el mundo en términos materiales, ya que las cosas mas importantes no son las que medimos pesamos o contabilizamos.

El mundo de acuerdo a la kabala es sólo una alusión, y que por debajo de nuestras percepciones existe una chispa divina que debemos descubrir.

Nuestra milenaria tradición nos enseña que el mundo tiene un significado más profundo que debemos develar y que está más allá o más profundo que el mundo material.

Tal vez en su gira, la reina del Pop pueda hacernos recordar que el judaísmo tiene un gran tesoro que espera que los descubramos.

Les dejo una de las versiones del hermoso cuento que se le atribuye al rabi Najman de Bratzlav.



Había una vez un hombre pobre, un judío temeroso de D's, que vivía en la ciudad de Praga.

Una noche, el hombre soñó que debía viajar a Viena. Allí, él encontraría un tesoro que había sido enterrado debajo de un puente que conducía al palacio del rey.

Noche tras noche el sueño se iba haciendo recurrente hasta que el hombre decidió dejar a su familia y emprender el viaje a Viena en busca de la fortuna. Encontró, efectivamente, el puente de sus sueños, mas éste estaba fuertemente custodiado. Los soldados del rey le dejaban poco margen para lanzarse a la búsqueda del tesoro y el hombre pasó días esperando a que se le presentase una oportunidad.

Dos semanas más tarde, uno de los guardias lo tomó de la solapa al pobre judío y vociferó: ”¡Judío! ¿Qué estás tramando? ¿Por qué vuelves día tras día a este lugar?”

Frustrado, el judío le confesó la historia acerca de su sueño. Cuando hubo finalizado de relatarla, el soldado estalló en una carcajada.

El pobre judío lo miró azorado, sin entender su actitud. Luego, el guardia real dijo: “¡Qué tonto eres! Si yo me dejara guiar por mis sueños, ya estaría en camino a la ciudad de Praga. Justo anoche soñé que un pobre judío de esa ciudad tenía, enterrado en su sótano, un tesoro que esperaba ser descubierto”.

El judío retornó a su hogar, cavó en su sótano y halló el tesoro. Reflexionando más tarde se decía a sí mismo: “Pensar que el tesoro siempre estuvo en mi poder pero tuve que viajar a Viena para enterarme de ello”.

Publicado Originalmente en bneisrael.cl

Monday, December 08, 2008

11 de Kislev 5769.Alma Di y Video games.

Hace varios me recomendaron un libro Increible.Su titulo en Ivrit era ALMA DI, http://www.amazon.com/Jerusalem-Edge-Heaven-Ari-Elon/dp/0827605250/ref=sr_1_1?ie=UTF8&s=books&qid=1228751166&sr=1-1, recordando las palabras del Kadish, Bealma Di Vera Jirute, en ingles se llamo  From "Jerusalem to the Edge of Heaven".
Un libro desgarrador que comienza con un supuesto personaje,que entre otras cosas perdio su fe ,y va corriendo por las calles de Jerusalem , balbuceando el Kadish.
Muchos anios despues en otro libro el  mismo Ari Elon ,cuenta de un personaje de su infancia que llamaban Alma Di.
Pero una de las ideas mas fuertes del libro la presenta al describir que significa estudiar un texto sagrado, en especial que significa estudiar el Talmud en una ieshiva.
El dice que estudiar el Talmud es como partir hacia otro mundo, en donde el tiempo y el espacio toman otra configuracion.
Un mundo de ideas, imagenes, lugares, Maestros,vegetacion, y valores unicos.
Estudiar es como partir en un viaje hacia un mundo desconocido,desafiante y movilizador.
Esto me vino a la mente mientras leiala la encuenta que se publica hoy en msnbc.
http://www.msnbc.msn.com/id/28101518/
La encuesta es sobre los adultos que utilizan video Juegos.
Se sostiene que el 55% de los adultos jovenes hombres y el 50 % de las mujeres despues de un dia de trabajo  hacen una pausa y se dedican a jugar, y un gran porcentaje lo hace diariamente.
Parten hacia otro mundo, algunos hacia otras galaxias, otros a estadios repletos de fanaticos, o a alguna mision para salvar el mundo en peligro, a luchar una guerra nuclear o al liberar  a un rehen secuestrado, etc.
Pareceria ser que desconectarse un poco de la realidad y jugar es una necesidad del ser humano.
Contra esta tendencia es inutil competir.
Tal vez el desafio mayor que tenemos hoy en dia, es mostrar que salir de la comodidad de la casa y encontrarnos con otras personas para estudiar  cara a cara  un texto milenario, es en verdad una vivencia unica y que vale la pena experimentarla.




 

Sunday, November 16, 2008

19 de Marjeshvan.Solo en Israel 2.Verde o Negro?

El pensador Julian Marias, hace varias decadas escribio un pequenio libro de viajes.
una parte dedicada a Israel ,la otra a India, dos paises con culturas milenarias, que habian alcanzado la independencia entrado el siglo 20.
En sus paginas Julian Marias argumentaba, con mucho respecto que  Israel tenia un proyecto, y este era la halaja.
Que diria el pensador iberico en estos dias?
Le vendria muy bien hacer el siguiente ejercicio.
Tomar un Bus desde Ierushalaim a cualquiera de las ciudades mas alejadas  un viernes.
Alli me paso algo muy curioso.
Vi como una segmento de la sociedad Israeli a cierta edad esta uniformada.
Hay dos colores, el negro o el verde (y sus variaciones en las difertes armas, gris,celeste, beige etc)
Ninios con seniales de acne juvenil, estan uniformados de verde y otros tantos de negro.
Hice ese ejercicio, viaje 2 hs, con la m16 de mi vecino de asiento que me apretaba al costado del brazo, un chico de la altura de mi hijo mayor, con  su  mismo color de pelo y de piel, pero curtido, no solo de afuera por el sol, y de repende subieron 3 chicas que estaban en el comienzo de su servicio, que podian , de no ser que el uniforme delata su edad, estar en el grupo juvenil de mi hijo.
Me llamo la atencion que ademas del uniforme reglamentario 2 de las tres llevaban lentes del mismo estilo que podrian llevas las chicas en Montevideo, Buenos Aires, Santiago o Sao Paulo.
Podrian estan usando todo el dia facebook, mirando gran hermano version Israel, escuchando musica, pero eso tal vez, solo tal vez, queda relegado a los ratos libres.
Los otros uniformados, los de negro tambien tienen la misma edad.
corren a sus casas, o a reunirse con amigos, pero desde otro mundo.
Todos sabemos que los adolescentes necesitan uniformarse, hay una edad que la identidad es dada por el grupo de pertenencia.
Para algunos el negro es la solucion, para otros el verde es  la forma de incluirse en esta sociedad.


Thursday, November 13, 2008

15 marjeshvan .Solo en Israel.

Me paso por segunda vez, por supuesto en Israel.
la primera hace unos 11 anios, inmediatemente despues que mi papa entro en el quirofano para una operacion que finalmente duraria 9 horas.
La segunda hoy.
Llegamos despues del almuerzo al hotel donde se esta realizando la reunion del vaad Hapoel.
Una persona se nos acerco y pregunto, rezaron Minja?
Nos unimos en un cuarto para rezan Minja, la tefila mas importante.
Eramos 10 o 12 finalmente.
Todo tipo de kipot, todo tipo de vestimenta, todo tipo de acento y color de piel.
Por un instantes las pujas entre los grupos, las facciones, las coaliciones y los intereses quedaron suspendidas.
Nos transformamos en una unidad superior, un Minian.
Rezamos minja en un par de miniutos.
La magia de un texto en comun es mas potente que todas las conferencias que podamos dar o escuchar de la unidad del pueblo judio.
rezamos, con kipor srugot, con kipot negras de Pana, con sombreros de ala ancha, con gorras, con kipot de colores, hasta habia un jasid retrazado para ponerse los tefilin, tal vez eran los de rabenu tam.
Asi somos, por un instante hicimos una pausa, sagrada esta.
Luego entramos nuevamente al plenario y a las votaciones.
Alli las cosas fueron distintas.
Pero muchos sabemos que a pesar de las pujas, las discuciones y todo lo que nos divide, podemos ser "am ejad im lev ejad".
shabat shalom

Wednesday, November 12, 2008

14 de Marjeshvan Bis. Halaja, Derej, GPS.

Ayer por la maniana fui invitado a hablar para los delegados de nuestro movimiento sobre el significado de la Halaja en la construccion de nuestras comunidades.
Me pidieron que comparta 5 minutos de pensamientos provocativos.
No se si hable 5 minutos y mucho menos si fueron provocativos.
Comparti 2 o 3 ideas.
Somos viajeros en la busqueda de significado.
No basta con el How to do, sino Why to do?
Recordando a Heschel, Ni robosts ni Zombies.
La Halaja es como nuestro GPS, sabemos donde estamos, y que tenemos que movernos, hacia adelante.
El GPS nos da las indicaciones, pero somos nosotros los que tenemos que comenzar el camino.
La Halaja es como el script de nuestra vida institucional, personas y familiar, pero cada uno tiene que hacer su performance, que es unica, de acuerdo al mismo script pero tomando en cuenta nuestra historia, nuestra sensibilidad , nuestras busquedas.

En el tiempo que se habla de Amor Liquido, Sociedades Liquidas, vinculos Liquidos, ( Z.Bauman, obviamente) vivir en comunidad es una experiencia absolutamente opuesta en donde el otro no es un medio, donde su valor no esta dado por lo que tiene o por lo que me sirve, sino por ser persona creada al igual que cada uno de nosotros a Igane y semejanza de Mekor jaim, y nunca trasnformarse en algo descartable.
 

14 marjeshvan.la revolucion espiritual.

Estoy sorprendio.
Gratamente sorprendido.
repito, o vuelvo a decirlo, estoy sorprendido.
Pero Gratamente sorprendido?
A las 8 de la maniana en la Tajana Mekasit de Ierushalaim escucho una musica espectacular.
Nigunim que llegan al alma.
Me acerco, uno chica en sus 20 anios con sus cabellos cubiertos, parecia de la ex Union sovietica, junto a un Joven tambien en sus 20 con kipa extralarge tzitziot detras de un mostrador.
Venden libros y Cd.
Libros, como un asadito para el carnivoro, me llaman, me atraen, NO ME DEJAN IR.
comienzo a ver los titulos, uno tras otro, rabi Najman, Rabi Najman, rabi Najman.
La silla vacia, el puente angosto, y otros titulos, algunos muy breves, con tapas super modernas, con las palabras inspiradas en el rebe atormentado, como lo llamo Arthur Green, o como se llaman sus seguidores, los Na nah nah o los jasidim del rebe muerto.
Tambien el libro de Januca del rebe de Slonim, que me recomendara mi Rab.
CD, carlebach, una coleccion tan basta como la vista en el dia de ayer en Mea Shearim donde encontre la coleccion del rebe de Slonin.
mas cd de Iosef Karduner, nigunim y palmas, y todos con titulos como simja, neshama, etc etc etc.
Muchos jovenes en sus 30 o 40, reencontrados con la fe, con estilo Hippie .
Prefiero estos libros, y los Cd que hay aqui, que los que invades las librerias con angeles, esoterismo y cosas por el estilo.
Sorprendido o Gratemente sorprendido?


Tuesday, November 11, 2008

13 de Marjeshvan 5769.Shalom Javer

Hasta las 2 de la madrugada estuve viendo TV.
Gracias al Jetlag ,despues de unas 20 hs de viaje, contados solo desde la partida del avion, en Iersuhalaim Ir Hakodesh, la TV de Israel paso un video hecho hace 6 anios en Memoria de Itzjak Rabin.
La TV se dedico horas al tema.
Entrevistas a Shimon Peres, programas con titulos como "cuando sera el proximo asesinato politico"
Jovenes hablando del tema.
Mirando hacia el nuevo puente colgante, que al parecer no le causa mucha gracia a los Jerosolimitanos, escuche las canciones del primer shalom Javer, mas otros clasicos, entre ellos shir hapalmaj, Ierushalaim shel Zahav, etc, un programa de cuando Ehud Olmert era alcande de esta ciudad que cada dia esta mas hermosa, mas mistica y mas mundana.
Im Eshkajej Iersuhalaim, como olvidarla, como no sentir un privilegio unico, de poder estar otra vez en sus calles, caminar entre su gente, y descubriri como el sol y la luna aqui parecen tener un resplandor especial, por instantes mas misticos que nunca, por otros mas mundanos que nunca.

Monday, October 27, 2008

28 de Tishrei 5769. Ietzer Hara

Otra perla de Rabi Najman.


Si el hombre no tuviera la inclinacion hacia el mal, su Avoda, su servicio al creador nunca podria ser completo.
rabi najman

El desafio de toda nuestra existencia es poder dominar nuestro  Ietzer hara, la inclinacion hacia el mal, lo destructuvo y la muerte para ser libres y asi servir al mekor jaim, la fuente de Vidas.

Wednesday, October 15, 2008

17 de Tishrei 5769.Vivir la Vida.

Hace algun tiempo encontre internet estas ideas.
Indudablemente tienen un vinculo directo con Sucot, con Kohelet y con la busqueda del sentido de la vida.
El autor, que en verdad no se quien es, en vez de dar consejos de como vivir la vida, sugiere 12 maneras de desperdiciar la vida.
Es un texto mas que adecuado para leer en la Suca, como hemos hecho anoche, y para con conversar en familia.
Moadim vesimja.


12 maneras de vivir una vida infeliz.

* Apártese de uds mismo

* Apártese de otros

* Apártese de Dios

* Apártese de su comunidad

* Trate de tenerlo todo

* Quédese todo para Uds.

* Niegue su singularidad

* Insista en que ud. es especial

* Luche contra el enemigo equivocado

* Trabaje en algo insignificante

* Viva la vida como un accidente.

* Niegue su finitud.

Sunday, October 12, 2008

13 de Tishrei 5769.Iom Kipur terminio, pero su santidad continua

El viernes despues del Mediodia recibi este mensaje de Mori berabi:

Explicaba el Rebe de Slonim, que este Shabat está colmado por el sentido de la
Santidad...
Dado que cuando ha acontecido un día festivo en la semana que
dejó, las iluminaciones de de ese tiempo ingresan al Shabat para saciarnos de
luz y bendición...


El viernes por la Noche durante el Kabalat Shabat, me parecio lo mas apropiado compartir esta idea con todos.
Por eso pregunte sobre que aspecto de la santidad de Iom Kipur deseamos que se prolongue en el el shabat y posteriormente.
Hubieron muchas respuestas, todas ellas muy profundas y sentidas.
Algunos hablaron de la paz , la espiritualidad, ver a sus hijos y nietos crecer en un marco judio, alguien menciono el momento de Birkat Kohanim como el instante mas significativo.
Que es lo que yo deseo que se prolongue?
Seria maravilloso que no solo en Kipur intentemos dominar nuestro Ietzer Hara, sino que sea un ejercicio diario,en el que nos vinculemos con nuestros semejantes positivamente, que no usemos nuestra palabra para lastimar, que podamos sentir que somos parte de una unidad superior.




Sunday, September 28, 2008

Erev Rosh Hashana 5769.

Sábado 27 de Septiembre de 2008
Nuevo año para el pueblo judío

Señor Director:

La noche de este 29 de septiembre marcará el inicio de un nuevo año para el pueblo judío, el año 5769. La celebración rememora la creación del mundo y del ser humano. El motivo de la festividad le otorga a Rosh Hashaná un mensaje universal y pleno de significado, y es que el ser humano debe continuar la tarea de la creación transformando al mundo en un lugar digno de la presencia divina.

El comienzo del año hebreo enmarcado entre el año nuevo, Rosh Hashaná, y el Día del Perdón, Yom Kipur, diez días después, nos impone revisar nuestra escala de valores y prioridades para poder utilizar nuestro tiempo en los proyectos personales y colectivos que nos permitan crecer en familia, en comunidad y como miembros de una sociedad abierta. Para comenzar a hacer hoy las pequeñas cosas que hacen una gran diferencia.

El judaísmo concibe al ser humano como un socio de Dios en la tarea de construir un mundo mejor. Pero, ¿cómo definimos un mundo mejor? La visión de los profetas es elocuente: "No alzará espada nación contra otra ni se ejercitarán más para la guerra" (Isaías 2:4)

El profeta Miqueas (6:8) agrega que el Creador pide al ser humano: "Hacer justicia, amar la bondad y caminar humildemente con Dios". Esto es lo que nos guiará hacia un mundo mejor: el compromiso con Dios, con la familia humana y con la creación. Por otro lado, el judaísmo nos invita a disfrutar de las cosas buenas de la vida: "Come tu pan con alegría y bebe tu vino con deleite" (Eclesiastés 9:7). Nuestros sabios enseñan que al final de la vida, cada uno deberá rendir cuentas por todas aquellas cosas que -habiendo sido creadas por Dios- se ha rehusado a disfrutar. El rabino A. J. Heshel destacaba la importancia de "recordar que la vida es o puede ser una celebración; por ello, una de las cosas más importantes es enseñarle al hombre a celebrar".

El inicio de un año judío combina ambos elementos, celebrar gozosamente la presencia de Dios en nuestras vidas y asumir nuestras responsabilidades en el mejoramiento del mundo.

En Rosh Hashaná hacemos una profunda introspección. La vida es un regalo de Dios, y nuestra forma de agradecerla es revisando cuidadosamente qué estamos haciendo con ella. Tomar conciencia de las coordenadas de nuestra existencia, evaluar nuestras acciones en el año que termina, revisar nuestras relaciones interpersonales es la tarea para estos días de reflexión.

Tres son las herramientas que usaremos en este proceso. La tefilá, oración, para intentar ascender desde lo cotidiano y evocar lo trascendente, para contactarnos con la Fuente de todo, con el Creador de todo, con Quien nos hace hermanos y se alegra con nuestro retorno a Él.

Justamente, es el retorno al camino adecuado la segunda herramienta. En hebreo, retorno se dice teshuvá, que también significa respuesta. Debemos volver al camino correcto, al amor a todos los seres humanos, sin distinción; a la tierra que nos cobija, cuidándola y preservándola. Debemos resguardar los valores básicos de respeto: a la vida, a la familia, a los ancianos, a los maestros. Debemos mirar hacia adentro de nosotros mismos y mejorar todos los aspectos de nuestro ser. Así, al mejorar internamente como seres humanos, estaremos en condiciones de mejorar también nuestras relaciones con nuestro prójimo y con la sociedad.

Así, pues, la tercera herramienta es la tzedaká, el desprendimiento generoso, la salida del egoísmo, la búsqueda de la justicia y la misericordia apoyando al desamparado, al desposeído, al enfermo y al necesitado. Haciendo nuestras las palabras del Levítico (19:18): "Ama a tu prójimo como a ti mismo, porque Yo soy Dios".

En esta hora de celebración de un nuevo año del calendario judío -compartiendo con toda la familia humana cuya creación recordamos en el marco de la festividad- elevamos fervientemente nuestras plegarias para que Dios nos conceda vivir de acuerdo a Sus palabras. Para que podamos como humanidad acercarnos a Dios en una oración trascendente, que podamos recuperar la brújula que nos indique el camino correcto y volcarnos al prójimo en amor.

Albert Einstein afirmaba: "Hay dos modos de vivir la vida: una, creyendo que nada es un milagro; la otra, como si todo lo fuera". Que en el año que comienza podamos reconocer los milagros que nos ro-dean. Y que en ellos esté nuestra tarea de reparación, junto a la bendición de Dios.

RABINO ALEJANDRO BLOCH
RABINO MARCELO KORMIS
RABINO EFRAIM ROSENZWEIG
RABINO SAMUEL SZTEINHENDLER
RABINO EDUARDO WAINGORTIN
RABINO DANIEL ZANG
Esta carta salio publicada el Sabado 27 de Septiembre en el Diario EL\l MErcurio de Santiago de Chie.

Wednesday, September 17, 2008

18 de Elul.Del Baal Shem tov a Mayumama.

Tenia que ser justo hoy.
No pudo ser ni en Mendoza ni en Santiago.
Todo se dio para que sea hoy, 18 de Elul, el aniversario del Baal Shem tov.
Finalmente y por suerte hoy pudimos ver a Mayumama.
El excelente grupo que se gesto en Israel, y que dio varias vueltas por aquí y por allá.
Para nosotros tiene un valor afectivo, no solo por Israel, sino en especial por Walter, a quien conocemos, como le dije a mi hijo menor, desde que tenia la misma edad que el, o sea 10 años.
Ver a alguien que uno quiere como parte de su familia extendida, en un escenario en un espectáculo de tanta creatividad e impacto, no es poca cosa.
Una hora y media que es una celebración de lo simple, de lo cotidiano.
Sonido, ritmo, movimiento.
No es eso lo que decía el Baal shem tov?
Santificar lo mundano, lo simple, lo de todos los días. Elevarlo a la altura de lo sagrado.
Aquí, en el escenario, elevado a la altura del el arte.
Tachos, latas, linternas, chasquidos, aplausos, y golpes, transformados en una sinfonía.
En una hora y media, recorremos todas las sensaciones humanas, desde el humor a la lucha, desde los celos a la rutina, desde la plegaria hasta la sensualidad, la vanidad y el pudor.
Todo con que? Ritmos, luz, golpes, pero sobre todo con una inmensa creatividad.
Y todo tenia que ser hoy,18 de Elul, aniversario del Baal shem tov,que para elevarse bailaba, cantaba, y contaba historias.

Tuesday, September 09, 2008

10 de Elul 5758 Rosh hazaña o Rosh hashana

Hace un tiempo ya, descubri que el corrector de errores de mi procesador de texto me estaba cambiando algo automaticamente.
Esta semana despues de haber subido una entrada al blog, un articulo que aparecio en una revista, un amigo me hizo la observacion que en medio del texto decia hazaña en vez de hashana.
Ya hace varios años que el procesador me hace eso, y no prestaba atencion.
Cada vez que ponia Rosh hashana, me lo cambiaba por Rosh hazaña.
Comienzo del año daba lugar a comienzo de la hazaña.
Este año cuando me paso en varias oportunidades, pense que mi Notebook eme estaba diciendo algo.
Sera que comenzar un nuevo año es como una hazaña?
O que debemos comenzar el año pensado en que cosas imporantes deseamos que ocurran a pesar de que pueden parecer hazañas?
Una amiga,hace un par de semanas,en una conversacion en familia me dijo algo interesante, lo que no hay en algun lugar lo tiene que hacer uno, lo tiene que crear uno.
Tal vez esa es la Hazaña que Hashana(este año) cada uno deberia proponerse realizar.
Shana tova Umetuka.

Friday, September 05, 2008

5 de Elul, 5768.Pasar por Rosh Hashana o que Rosh hashana pase por nosotros.

Hay un cuento de mundo Jasidico que es apasionante.
Un Joven se presenta frente a un afamado rebe y le expresa su deseo de estudiar con el.
EL rebe le hace varias preguntas sobre sus conocimientos previos, y en un momento el joven le dice, rebe pase siete veces por el Talmud!, con un tono de autoridad y autosuficiencia.
El rebe le responde con mucha seriedad: ¿Y cuántas veces el Talmud pasó por ti?

Todos sabemos que hay experiencias que dejan una huela, por su intensidad, por su significado, por su profundidad.
Son esos instantes en lo que sentimos plenitud, y nos hacen sentir que son eternos, ya que los llevaremos en nuestra memoria durante toda la vida.
Son esos momentos en los que sentimos haber hecho contacto con algo especial, mas profundo, con algo mas autentico, con algo mas perdurable.

También conocemos de los otros, esos momentos en los que todo el tiempo parece fluir a una velocidad increíble, en donde no podemos diferenciar un evento de otro, en donde solo pasamos por el . En ese tiempo podemos habernos divertido, podemos habernos hasta entretenido, pero en nuestro interior no ha cambiado nada, solo ha transcurrido y se ha perdido en el olvido.

En algunas experiencias sabemos que hay un antes y un después.
Sabemos que no somos los mismos, que hemos crecido, madurado, ampliado nuestros horizontes de comprensión.
No podemos ser los mismos porque algo ha cambiado en nuestro interior.

En otras vivimos esa sensación que teníamos de niños en la playa cuando construíamos un castillo de arena, e indefectiblemente el mar, por mas empeño que pusiéramos en hacer las murallas altas, terminaba derritiendo nuestra creación.
Tal vez luego lo volvíamos a intentar con un nuevo castillo, o si ya era tarde el día se terminaba y regresábamos a nuestra casa.

En una de las experiencias podemos decir que sumamos vida a nuestros días, semanas o años.
En las otras, sumamos días, semanas o años a nuestra vida.

De alguna manera, la respuesta del Rebe tiene que ver con esto.
Pasaste las paginas de Talmud, o el Talmud transformo tu vida?
¿Leíste una tras otra las paginas de ese maravilloso libro, o ese libro hizo que tu escribieras una nueva página en el libro de tu vida?

Comenzando en Rosh hashana leeremos en el Mazjor un agregado hermoso a nuestra Tefila: Besefer jaim,

En el libro de la Vida, bendición paz y sustento seamos inscriptos y recordados junto a todo tu pueblo Israel

¿Tendremos la capacidad de hacer de este Rosh hashaaa un momento único, un instante que marque el inicio de algo nuevo en nuestras vidas, o solo volveremos a repetir la plegaria casi de memoria?
Podremos hacer de Rosh hazaña(deberia decir ROSH HASHANA,por favor lea la siguiente entrada del blog) uno de esos instantes especiales que abren una puerta y nos permiten disfrutar de una muestra de la eternidad, o sera un momento mas, en donde las hojas del Mazjor pasaran sin dejar ninguna huella en nuestra vida.

Besefer Jaim, de alguna manera puede ser el resumen de todos nuestros ruegos:
Ser inscriptos en el Libro de la Vida, a nivel personal, familiar, comunitario, y de todo nuestro pueblo.


Rosh hashana puede significar solamente cambiar de digito, del 8 al 9, del 5768 al 5769, o puede tener un significado mas profundo.
Puede ser el año en que podamos estudiar más nuestras fuentes, el año en que compartamos más con nuestros hijos y con nuestra comunidad, el año en el que podamos crecer en practicas judías en familia en la intimidad de hogar.

Somos cada uno de nosotros los que podemos y debemos darle un significado al año que comienza.
Reflexionando sobre el nombre de la festividad, Rosh hashana, cabeza del año, dicen nuestros maestros, que el Rosh, es el que dirige nuestro cuerpo, nuestra acciones, etc, y que todo depende de el, por eso el resto del año depende de lo que hagamos y decidamos en Rosh hashana.

Quiera D-s iluminarnos para que con nuestras acciones seamos inscritos en el libro de la vida plena.

Shana Tova Umetuka.

Este texto apareció originalmente en la Revista Shalom de Santiago de Chile.